Fuerteventura, esa isla paradisiaca y desértica hecha de arena y mar, tiene también una cultura centenaria que ha sobrevivido al paso de los años. Las romerías, los mercadillos, las fiestas populares perpetuadas en todos los pueblos a lo largo del año, la artesanía típica hecha de calados, cestería y barro, son ejemplos de una tradición que pervive en nuestros días.
El Gran Baile de Taifas de Fuerteventura, que con motivo del Día de Canarias se celebra este año la noche del 28 de mayo de 2016, es una manifestación del arraigo que los majoreros mantienen con su cultura, un encuentro con la tradición, la música y la gastronomía canaria, además de una fiesta de lo más divertida y auténtica.
Taifas
La Academia Canaria de la Lengua define Taifas como algunos bailes tradicionales celebrados en locales reducidos, tanda de parejas que bailaban a un tiempo en cada turno, siguiendo las indicaciones de una persona encargada de hacer respetar ciertas reglas, como el orden de participación.
Antiguamente eran, por tanto, pequeños encuentros de bailadores y tocadores en lugares reducidos y cerrados con motivo de cualquier tipo de celebración, desde un nacimiento hasta la recogida de una cosecha. En la actualidad, los bailes de Taifas son de carácter público y se han convertido en eventos de alcance multitudinario, pero la tradición perdura en la música, la vestimenta, los bailes, la gastronomía…
Una fiesta muy tradicional
Hace ahora dieciséis años, fruto de una propuesta de los grupos folclóricos de la isla, se llevó a cabo el primer Baile de Taifas de Fuerteventura. Lo que en su día nació como un encuentro popular entre los grupos de tocadores y bailadores tradicionales ha ido creciendo año tras año hasta convertirse en el mayor encuentro de la sociedad majorera y en una fiesta de referencia en todo el archipiélago.
Miles de personas se congregan cada año en la avenido marítima de Puerto del Rosario ataviadas con sus trajes típicos de Canarias, cargadas de queso majorero, pellas de gofio, tollos y carne de cabra entre otras exquisiteces de la gastronomía canaria, con la ilusión de pasar una noche de lo más familiar y auténtica.
Gente de todo el archipiélago se desplaza a Fuerteventura para vivir su noche mágica y bailar isas, folías y malagueñas al son de guitarras, timples y bandurrias hasta casi el amanecer.
Aprovecha esta magnífica ocasión para sumergirte en la tradición canaria, su música, sus bailes y su gastronomía. Te esperamos el 28 de mayo de 2016 en la avenida de Puerto del Rosario, y no te olvides de tu traje típico, ¡es obligatorio!