Al sur de Fuerteventura en su costa barlovento, donde no llega la civilización ni las carreteras de asfalto y escondida tras un impresionante macizo montañoso que alberga el pico más alto de la isla se encuentra una de las mayores riquezas naturales y paisajísticas de Canarias: Cofete. Famosa por su kilométrica playa salvaje de arena blanca y aguas embravecidas, por el desolador paisaje y por un halo misterioso que ha servido de inspiración para escribir historias y novelas, visitar esta joya de Fuerteventura es una tarea definitivamente obligada.
La playa más salvaje
A media hora del último poblado al sur de Fuerteventura, Morro Jable, en coche por una pista de tierra, se esconde una playa absolutamente espectacular. Antes de llegar a la misma playa, cuando rebasas las montañas que la aíslan por completo del resto de la isla y comienza el descenso hay un pequeño mirador desde el que pensarás que el trayecto ha merecido la pena: un paisaje salvaje, virgen y sobrecogedor. Es la vista de una playa de más de 12 kilómetros de largo de arena blanca, un océano vivo y salvaje que golpea la orilla protegido del resto del mundo por el Macizo Montañoso de Jandía, que alberga el punto más alto de Fuerteventura, el Pico de la Zarza, a 807 metros por encima del mar de Cofete. Mires hacia donde mires, el panorama te dejará anonadado. Casi ninguna construcción ha llegado hasta allí; unas poquitas casas en el minúsculo pueblo de Cofete y la famosa y misteriosa villa Winter, que se alza, extraña y fuera de lugar, en medio de la nada para fomentar la imaginación de quien la contempla.
La playa de Cofete ha sido elegida en numerosas ocasiones como una de las mejores playas de España y de Europa por los propios visitantes.
Mitos, leyendas y ficción
El halo enigmático y mágico que envuelve esta zona del sur de la isla ha sido la inspiración de escritores, directores de cine y periodistas para contar sus historias al mundo.
Alberto Vázquez Figueroa en su libro Fuerteventura cuenta que, durante la Segunda Guerra Mundial, los submarinos alemanes se escondían y repostaban en Cofete, una historia ficticia que ha dado lugar a innumerables mitos. Lucía Etxebarría también hace uso de esta zona del mundo para contar una historia de misterio y suspense en El contenido del Silencio.
Este paisaje, enigmático y conmovedor al mismo tiempo, ha servido también como escenario para películas nacionales e internacionales y campañas publicitarias de grandes marcas. Es, por ejemplo, el caso de la película Exodus: Dioses y Reyes, del famoso director Ridley Scott que sitúa en la arena y las aguas de Cofete algunos de los pasajes más importantes de la conocida historia del éxodo de Moisés.
Cofete tiene algo que despierta la imaginación e invita a fantasear… no dejes de visitarlo y de inventar tu propia historia.