Fuerteventura está reconocida por la Unión Geológica Internacional como uno de los 150 lugares de mayor interés mundial en este campo. Aquí, el visitante puede disfrutar de un litoral paradisiaco, pero también de interesantes playas fosilizadas hace millones de años.
Fuerteventura esconde un gran secreto en cada una de sus playas, acantilados, volcanes y montañas. Además del sol y la playa, esta isla permite visitar y observar a simple vista las rocas más antiguas de Canarias, formadas en el Jurásico, así como también recomponer episodios volcánicos mucho más recientes.
Vamos a ver algunos ejemplos de fenómenos geológicos que cualquier visitante, turista o residente, podrá visitar y comprender fácilmente sin ser un experto en la materia.
Playas paradisíacas y playas fósiles
Cualquiera de las maravillosas playas o dunas de la isla constituye un fenómeno geológico en sí mismo. Su arena es limpia y no deja residuos pero, ¿por qué? Pues porque tiene un origen orgánico, es decir, que está formada por millones de fragmentos de conchas de organismos marinos que llegaron a la costa desde los fondos oceánicos por el arrastre de la corriente para luego, con el viento y las olas, formar increíbles playas y dunas como las de Corralejo y Jandía.
Este proceso ha ocurrido muchas veces en el pasado. En los acantilados de la cosa oeste aparecen antiguas playas y dunas fosilizadas, formadas en los últimos cinco millones de años cuando el nivel del mar era mucho más alto que ahora.
Vulcanismo reciente y remoto
Hace entre 10.000 y 135.000 años aparecieron los volcanes más jóvenes que conservan sus cráteres originarios, constituyendo espectaculares paisajes. De estas erupciones surgieron la Isla de Lobos, los volcanes de la Arena, Mascona, Bayuyo y el Calderón Hondo, en La Oliva, así como en Antigua, la Caldera de Gairía, declarado monumento natural.
Pero estamos en la isla más antigua de Canarias, emergida hace 23 millones de años, cuyo listado de formaciones rocosas, fósiles y procesos geológicos observables -como las lavas de 185 millones de años presentes en Ajuy-, es interminable. Por eso, para tener un conocimiento más profundo, vale la pena consultar el Inventario de recursos vulcanológicos de Fuerteventura, o contratar un guía especializado. Que lo disfruten.